En la clase de hoy hemos iniciado un proyecto educativo muy interesante en el cual la profesora nos hace plantearnos las metodologías de cara en las aulas.
Lo primero de todo, la profesora ha pedido un libro cualquiera a un alumno de la clase (con esto ya que crea incertidumbre y hace captar la atención de todos los alumnos). Seguido de esto ha ido leyendo en voz alta frases del libro al azar, sin decir para que servirían, entonces los alumnos las han ido copiando según iban siendo dictadas.
Una vez terminadas las frases de libre elección nos ha mandado el trabajo de crear el nombre de un proyecto el cual nos sea identificativo a cada grupo de trabajo; dicho titular debía contener palabras sacadas de esas frases. Con esto la profesora intenta sacar todo nuestro potencial imaginativo y creativo, el cual debe tener un fondo educativo detrás.
Me parece una idea brillante ya que con cualquier cosa podemos crear.
Más avanzada la clase se ha puesto de manifiesto la idea de hacer una estructura plegable en clase la cual debe englobar 3 salas. Dichas salas son repartidas por diferentes compartimentos o habitáculos, que deben ser aprovechables para todo el curso.
Además tendremos que tener en cuenta los puntos didácticos de trabajo que tienen que ser incluidos en esta estructura. Dentro del curso lectivo vamos a trabajar la fotografía, pintura, escultura y dibujo.
Es así que la profesora da la idea de hacer una lluvia de ideas grupal de como queremos trabajar estos contenidos y como queremos secuenciarlos.
Imagen hecha por Carlos Merino Correa
Ponemos entonces de manifiesto que nuestra secuenciación va a ser en el siguiente orden: pintura, escultura, dibujo y fotografía.
Hemos querido trabajar la fotografía en último lugar porque vamos a finalizar la unidad didáctica con una representación teatral de la Edad Media, por lo que a través de la cámara queremos captar acciones cotidianas de la época.
En cuanto a la pintura hemos pensado que sería interesante ponernos en el papel de los habitantes de la época y recrear su forma de pintar. Creemos que es interesante ya que trabajaremos con materiales muy distintos a los que estamos acostumbrados, como por ejemplo aceite, cascaras de fruta, ceras...
En relación a la escultura hemos pensado trabajar con cartón para fabricar útiles y edificios de la época como puedan ser castillos, catapultas, escudos, etc.
Cómo penultimo punto, trabajaremos el dibujo con lienzos en los cuales además de recrear la Edad Media, trabajaremos el alfabeto de manera distinta, haciendo así un repaso por la educación de la época.
La fotografía la trabajaremos en la obra teatral, aplicando técnicas aprendidas en clase.
A la finalización de la propuesta cada grupo salió a exponer su idea ante la clase, quedando así la escultura por unanimidad como un museo en el que habrá tres salas. Una central con cuatro compartimentos (foto, escultura, pintura y dibujo), un escenario para trabajar el teatro y una sala de exposiciones.
Nuestra idea del teatro le gustó mucho a la profesora y va ser la forma de evaluación para nuestro curso.
Imagen hecha por Carlos Merino Correa
Antes de finalizar la clase la profesora nos indicó distintos parámetros necesarios para llevar a cabo la siguiente clase, en la que trabajaremos la fotografía y será necesario llevar linternas y vestimenta negra.
En mi opinión es una propuesta muy bonita de enfocar el curso ya que tratas todos los contenidos de manera lúdica. Es una forma de trabajar muchos aspectos con un hilo conductor que los una a todos.
Nos enseña así que hay que romper con lo clásico y partiendo de los curriculum de enseña tenemos que ser capaces de explotar a nuestros alumnos de forma divertida sin perder nunca la parte formativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario