lunes, 13 de marzo de 2017

Se abre el telón...

1 Primera clase (13-03-2017)
Bienvenidos, mi nombre es Carlos Merino Correa y mediante este blog voy a explicar el transcurso  de la asignatura Educación Artística y Plástica. Iré publicando las actividades realizadas en el curso y poniendo de manifiesto mis impresiones.

Imagen cogida de un blog de Educación especial (internet)

El primer día de la asignatura la profesora, María Jesús Abad Tejerina, licenciada en Bellas Artes, rompe con el concepto de aula y nos hace juntarnos a todos los alumnos en forma de semicírculo. Con esta didáctica consigue romper el hielo de las presentaciones y mostrarse una persona más cercana a los alumnos. Lo primero que hizo la profesora es contarnos su formación, experiencias, objetivos que espera que se cumplan en la asignatura, etc. En mi opinión esto ayuda a que confíen más en ella y no sea solo un apoyo de enseñanza en nuestra carrera como docentes, sino que toma la asignatura como hilo conductor de diferentes materias relacionadas con el grado estudiado.
Se espera de la asignatura no sólo unos mínimos conocimientos de Educación Artística y Plástica sino una referencia marcada por la actitud de los alumnos, ya que no basta con mostrar conocimientos y habilidades adquiridas, hay que dar un ápice de actitud a la profesión más bonita del mundo, la maestranza.
Una vez deshechos los formalismos la profesora explicó el sistema de evaluación que se va a llevar a cabo.
Imagen cogida de un blog de Educación Plástica (internet)

Una forma de ayudarnos, fue contándonos las experiencias evaluables de los alumnos del año pasado. En mi opinión es una pista importante, ya que toda enseñanza tiene un doble fondo y tenemos que ser capaces de sacar el máximo aprovechamiento de cada una de ellas.
En esta asignatura a su vez existen autoevaluaciones (grupales e individuales) las cuales se harán semanalmente para llevar el control de una forma más guiada. En mi opinión es un refuerzo muy positivo siempre y cuando exista un compromiso.
Para finalizar la sesión, la profesora fue nombrando de forma individual a cada alumno haciendo que estos expusieran el motivo de por qué han elegido este grado.
Está dinámica nos muestra diferentes puntos de vista y ayuda a canalizar el objeto y objetivo de la elección personal de cada uno de nosotros.
En conclusión, creo que va a ser una asignatura que va demandar mucha constancia y trabajo pero a su vez nos va dar mucha información necesaria para nuestra formación.

Sólo me quedaría decir que a modo personal me ha gustado mucho la metodología y tengo ganas de empezar a trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario