En la clase de hoy hemos trabajado un tema muy complejo a la par que divertido, la fotografía.
Para la clase hemos traído todos vestimenta de color negro, guantes negros y linternas; así como telas oscuras (negras preferiblemente).
La profesora, María Jesús nos ha explicado los tres parámetros a tener en cuenta en el mundo de la fotografía.
1. DIAFRAGMA
El objetivo de la cámara es el ojo de ésta. Cuando la pupila esta muy cerrada tiene foco en los tres puntos (planos) que una imagen ofrece. Cuando esta medio cerrada se ven bien solamente el plano más cercano y el plano más alejado. Al tener la pupila muy abierta sólo se enfoca un solo plano. Estos niveles se expresan en la cámara con números.
Imagen sacada de la Guioteca.com
2. SENSIBILIDAD
La sensibilidad en las cámaras viene expresada en "ISO" (grano de la fotografía) y es la capacidad que tiene la fobia de percibir la luz.
La sensibilidad depende de la óptica que tenga la cámara. Cuanta más sensibilidad más alto es el iso. Un iso muy bajo necesita tiempo para poder ver la imagen. Cuanto más luminoso es el objetivo mejor va y mayor precisión tiene.
Hay que tener en cuenta el ruido de una foto, hablamos de ruido para referirnos a la falta de nitidez de una fotografía.
Imagen sacada de un trabajo de exposición de Marian Villa
3. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Es lo rápido o lento que se abre el ojo para capturar la imagen. La velocidad de obturación es el "click" de la cámara. Siempre este tiempo es multiplicado por 2 (1,2,4,8...).
La velocidad de obturación nos sirve para captar dentro de una imagen innumerables movimientos, los cuales son plasmados en una sola imagen.
Imagen sacada de Gizmodo.com
Imagen cogida de Youtube
Para trabajar hoy en clase hemos utilizado un diafragma medio y unos 30 segundos de velocidad de obturación ya que intentaremos capturar varias posturas dentro de una misma imagen.
¿Cómo hay que cuidar en las imágenes los fondos?
Un color es ese color u otro dependiendo de que se tenga al lado de este, de manera que si en una fotografía tenemos a una señora con la cara muy roja para disimularlo lo único que tenemos que hacer es usar un fondo con tonalidades rojas; al contrario deberíamos hacer si queremos hacer resaltar el color de la cara.
Si ponemos el horizonte de una foto muy bajo el objeto fotografiado será humillado, si lo ponemos en el medio será equilibrado y si lo ponemos muy alto dicho objeto será ahogado.
En una fotografía el picado te humilla y el contrariado te ensalza. Hablamos pues de la altura desde donde se saca una foto.
Fotografía sacada de aprendefotografíadigital.com
El concepto básico de la fotografía es pintar con la luz.
Ejemplos de trabajo en clase:
Imágenes sacadas por mi grupo, Los Primarios
En clase hemos querido trabajar marcando la silueta del modelo elegido; esto lo hemos logrado poniendo detrás suya una persona vestida entera de negro, la cual iba haciendo figuras con la linterna, creando las luces observadas en las imágenes.
Luego mediante un proceso de 20/30 segundos íbamos cambiando la posición del modelo cada vez que apagábamos la linterna.
Es imprescindible enfocar antes de comenzar el ejercicio y a la voz de "ya" de cualquiera de los compañeros empezar a trabajar con distintos tipos de velocidad de obturación, diafragmas y sensibilidad de la cámara; con lo que logramos los siguientes resultados.
Es necesario que el fondo sea negro y no entre ningún tipo de luz.
Para concluir decir que ha sido una clase muy amena e interesante ya que con muy poco material se obtienen resultados increíbles... Creo que más de uno vamos a empezar a sacar partido de verdad a una cámara de fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario