La clase de hoy trata como trabajar una exposición y los criterios de selección que ésta conlleva. La profesora María Jesús al inicio de la clase nos ha facilitado unas pautas de trabajo y un orden de ejecución.
El objetivo de la clase era hacer una simulación real de una clase de Primaria. Esta clase esta compuesta por 20 alumnos. El ejercicio consistía en simular una exposición de arte en la cual estuvieran presentes las obras de cada uno de los alumnos. Lo que la profesora quería es que trabajásemos el modelo de presentación de una exposición con un número determinado de obras.
Mi grupo, los primarios, hemos entendido mal el concepto de trabajo en clase y nos hemos centrado en la forma en que llevaríamos a una clase de primaria una clase de dibujo en vez de como haríamos una exposición. Hemos pensado que tras aprender técnicas de dibujo en clases anteriores podríamos plantear a los niños que expresaran como ven el resto de las asignaturas a través de un dibujo. Así cada niño realizaría un dibujo de cada asignatura.
Imagen hecha por Carlos Merino
La forma de exposición ha sido "pobre" respecto al contenido debido a que no teníamos el material suficiente. Hemos colocado todos los dibujos en una mesa grande y los hemos dividido por asignaturas. También hemos querido disfrazarnos para exponer nuestra idea ante toda la clase porque pensamos que la Educación Plástica es una forma de expresar la imaginación y creatividad en los niños, es por esto que hemos creado una "mascota" (ratoncín) que iba a ser la encargada de explicar a toda la clase nuestro trabajo.
También hemos decorado la mesa con utensilios a modo de decoración como hilo conductor de nuestra idea.
Imagen hecha por Carlos Merino
Como bien he dicho antes una vez vistas las exposiciones de mis compañeros he de reconocer que nos hemos equivocado en cuanto al planteamiento del examen de hoy, ya que nos hemos centrado en los dibujos y en una actividad de clase, cuando lo que había que hacer es trabajar el modo de exposición.
Tras esta reflexión decir que yo habría expuesto los dibujos de los niños en pequeños habitáculos individuales personalizados. Estos habitáculos previamente tenían que ser construidos por los alumnos con materiales reciclajes de otras clases (cartón, cartulinas, etc.). Pienso que esta es una buena idea de exposición porque así es el propio niño el que de manera autónoma coloca sus trabajos para que toda la clase pueda verlos. También trabajaría la exposición bajo unas pautas marcadas y unos criterios de evaluación. A cada dibujo le asignaría una temática de presentación, por ejemplo una forma sería hacer objetos tangibles que recojan los dibujos de los niños (un libro en los dibujos de lengua, disposición de los dibujos de matemáticas simulando los signos, en plástica fabricar un lápiz gigante con cartón para que a posteriori fuera recubierto con los dibujos que representan la asignatura de plástica...), otra forma sería colgar los dibujos en diferentes alturas en forma de collage (la más alta la asignatura más difícil), etc.
La exposición la haría en la pared colocando los habitáculos anteriormente mencionados a una altura máxima de 1.5 metros ya que es importante que todos los niños puedan verlo todo bien. Como máximo pondría un total de tres habitáculos por columna y un total de siete filas. Encima de los habitáculos pondría el título de la exposición grupal.
La decoración de los habitáculos la dejaría a libre elección de los alumnos ya que al tratarse de Arte, todo idea es válida porque cada uno tiene una perspectiva distinta de entender el Arte.
Si bien es importante tener un hilo conductor que relacione todos los trabajos. En este caso el hilo conductor sería: Mis asignaturas de Primaria (hay los niños trabajan sus decoraciones y dibujos relacionados con este tema).
El criterio de selección utilizado sería representar la figura de un profesor democrático, esta propuesta consiste en no dejar apartado ningún dibujo y que todos los niños puedan exponer todos. Es importante adoptar esta postura ya que los profesores elitistas pueden crear mal estar en el ambiente de aula.
Aún así pienso que la idea de disfrazarse es buena y la mantendría, porque así la exposición se hace de una manera mucho más lúdica y esto ayuda a captar la atención del público.
Imagen hecha por María Jesús Abad
Una vez hechas las exposiciones teníamos que coordinarnos entre todos los grupos y hacer una exposición grupal destinada a los familiares de los alumnos y escoger entre todos una serie de criterios de selección que se ajustasen a los parámetros generales pero no nos ha dado tiempo.
Ejemplos de las exposiciones de mis compañeros de clase:
Imágenes hechas por Carlos Merino
Equivocarse es humano pero rectificar es de sabios. Creo que todos nos sentimos perdidos algunas veces con estas clases tan diferentes.
ResponderEliminarGracias compañero y enhorabuena por tu trabajo diario, eres un grande!!
Eliminar